NOVEDAD 6 de abril de 2021
Se abre la convocatoria de contratación de profesorado especialista en Ciencias de la Salud aplicadas a la Danza para el Conservatorio Superior de Danza de Alicante (CSDA)
Ver convocatoria (Fe de erratas: correo correcto de envío 03016134@gva.es)
Descargar ANEXO I: Solicitud profesor especialista
Descargar ANEXO II: Baremo Ciencias de la Salud
Listado definitivo de admitidos y excluidos
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para cualquier consulta o duda se habilitan como medio de comunicación los siguientes correos electrónicos del centro:
csdalicante@gmail.com y csdalicante@yahoo.es
Cualquier tramitación administrativa se realizará a través de dichos correos.
En el Conservatorio Superior de Danza de Alicante encontrarás todo lo necesario para cursar los Estudios Superiores de Danza al máximo nivel, que te permitirán desarrollar tu actividad de Danza en cualquiera de los ámbitos profesionales.
El CSDA cuenta actualmente con 27 profesores. Un aspecto muy importante es la calidad en los docentes que conforman el claustro, más del 90% del mismo, tiene una doble titulación, a lo que hay que añadir la diversidad de licenciaturas universitarias que conforman la formación de este colectivo.
A lo largo de estos años se ha desarrollado un claro perfil docente-investigador que augura nuevas perspectivas en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Te informamos de todas las noticias de actualidad en el mundo de la Danza, además de todos aquellos eventos y actividades relacionadas con el CSDA que estamos realizando o tenemos previsto realizar en las próximas fechas
El taller coreográfico de Estefanía Verd lleva por título “Aires Españoles”, un montaje, a partir de la versión para violín de Vanessa-Mae, sobre la obra musical "Asturias", de Isaac Albéniz.
Con esta pieza de danza española y contemporánea, la coreógrafa pretende evidenciar los contrastes entre el Mar Cantábrico y el Mar Mediterráneo, a través del viento y las mareas, elementos representados en escena por medio de las faldas, abanicos y castañuelas que acompañan su propuesta.
Inspirado en el poema de Antonio Machado, “La Saeta”, surge la propuesta coreográfica de Raquel Ferrer, “La Saeta al Cristo de las Gitanas”, una aproximación a la Semana Santa con la que la autora busca visualizar el papel de la mujer en la sociedad, concretamente, en el ámbito de la religión.
“Las señoritas de Avignon” es la propuesta coreográfica de Marta Navarro, que tiene como idea principal reinterpretar la obra del pintor vanguardista Pablo Picasso.
La coreógrafa ha querido resaltar que la esencia de la sensualidad femenina no reside en un comportamiento sexualizado, sino en la personalidad y naturalidad de la mujer y, desde esta perspectiva, prepara una pieza donde combina danza clásica y la danza contemporánea.
El Título Superior de Danza fue, sin duda, un modo de coger carrerilla y aliento de nuevo, volver al conservatorio supuso un trampolín para seguir creciendo.
Profesionalmente, el Título Superior de Danza ha supuesto para mí la posibilidad de poder trabajar en lo que me gusta y me apasiona.
En mi vida profesional tener el Título Superior de Danza ha sido imprescindible para poder trabajar en centros donde me he sentido realizada como profesional pues he puesto en práctica mis conocimientos.
Profesionalmente, tener el Título Superior de Danza, más allá de haberme otorgado la posibilidad de acceso al profesorado del Conservatorio de Mallorca y, por lo tanto lograr mis expectativas profesionales e inquietudes académicas, ha supuesto la base en la que reconozco mi trabajo diario y por supuesto identificarme profesionalmente.
A parte de obtener conocimientos y herramientas para desarrollar mi carrera como docente y bailaora, obtener el Título Superior de Danza me ha aportado seguridad en mi misma como bailarina
Nuestros alumnos comparten su pasión y te quieren hacer partícipe de ello. ¡A qué estás esperando!